Tratamiento del Cáncer de Parótida

Tratamiento para el del Cáncer de Parótida en Ciudad de México CDMX

El tumor en las glándulas parótidas son crecimientos de células anormales (tumores) que comienzan en las glándulas parótidas. Las glándulas parótidas son dos glándulas salivales situadas delante de las orejas a cada lado de la cara. Las glándulas salivales producen saliva para ayudar a masticar y digerir la comida.

Hay muchas glándulas salivales en los labios, las mejillas, la boca y la garganta. Los tumores pueden ocurrir en cualquiera de estas glándulas, pero las glándulas parótidas son la ubicación más común de los tumores de las glándulas salivales. La mayoría de los tumores de las parótidas no son cancerígenos (son benignos), aunque algunos pueden llegar a serlo.

Tratamiento Cancer de Parotida Otorrino Ciudad de México CDMX

Síntomas del Cáncer de Parótida

El tumor de parótida suele causar una hinchazón en la cara o el hueso maxilar que normalmente no es dolorosa.  Otros síntomas de un tumor de parótida son:

  • Dificultad para comer o tragar
  • Bulto o hinchazón el cuello, boca, mandíbula o mejillas
  • Dolor, sensación de pinchazos o entumecimiento en la cara
  • Parálisis del nervio facial (dificultad al mover la cara)

En el caso de sufrir cualquiera de ellos, le recomendamos que acudas a tu médico otorrino de confianza para que pueda hacer una valoración profesional.

Tratamiento del Cáncer de Parótida

El tratamiento de los tumores de la parótida suele implicar una cirugía para extirpar el tumor. Si el tumor contiene células cancerosas, el médico otorrino puede recomendar tratamientos adicionales, como radioterapia y quimioterapia.

Cirugía

Las operaciones utilizadas para extirpar los tumores de parótida incluyen lo siguiente:

  • Extirpar parte de la glándula parótida. En la mayoría de los tumores de parótida, los cirujanos pueden cortar el tumor y parte del tejido sano de la glándula parótida que lo rodea (parotidectomía superficial).
  • Extirpar toda la glándula parótida. La cirugía para extirpar toda la glándula parótida (parotidectomía total) podría recomendarse para tumores más grandes y para los que afectan las partes más profundas de la glándula parótida.
  • Cirugía más extensa para los cánceres más grandes. Si el cáncer de parótida se ha desarrollado en los huesos y músculos cercanos, puede ser necesaria una operación más extensa. Los cirujanos tratan de extirpar todo el cáncer y una pequeña cantidad del tejido sano que lo rodea. Luego trabajan para reparar la zona y que puedas seguir masticando, tragando, hablando, respirando y moviendo la cara. Esto puede implicar el trasplante de piel, tejido, hueso o nervios de otras partes del cuerpo para hacer reparaciones.

Radioterapia

En la radioterapia, se emiten potentes haces de energía, como rayos X, protones o neutrones, para matar las células cancerosas. Si el tumor de la parótida es canceroso, es recomendable someterse a radioterapia después de la cirugía para matar las células cancerosas que quedan. La radioterapia se suele usar como tratamiento inicial cuando la cirugía no es una opción.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento farmacológico que utiliza medicamentos para matar las células cancerosas. No se usa habitualmente para tratar tumores de la parótida. Pero a veces se combina con la radioterapia para tratar los cánceres de la parótida que tienen un alto riesgo de propagación o los que no se pueden eliminar por completo con cirugía. La quimioterapia también podría ser una opción para las personas con cánceres de parótida avanzados que se han extendido a otras partes del cuerpo.

Solicitar información sobre el Tratamiento del Cáncer de Parótida

Si desea contactar conmigo tanto para concertar una consulta como médico otorrino, o para cualquier duda sobre mi tratamiento para el Cáncer de Parótida lo puede hacer clicando en el botón. Ofrezco consulta presencial en la colonia Álvaro Obregón, en Ciudad de México.

Especialista Otorrino

Doctora Gina Peralta Otorrino en Ciudad de México CDMX

Dra. Georgina Peralta
Médico: Céd. Prof.: 0925531
Esp. Otorrino: Céd. Prof.: 3271486
Ciudad de México CDMX

¿Cómo empezar con un otorrino?

Entrevista inicial

Entrevista telefónica gratuita en donde podamos solucionar todas sus dudas preliminares. Por motivos deontológicos aquí no podemos diagnosticar ni tratar.

Agendar cita

Buscaremos un horario en donde le resulte cómodo asistir sin necesidad de cambiar su rutina diaria.

Consulta médica

Será en esta visita donde le diagnosticaré e iniciaremos el proceso de acompañamiento hacia una mejor calidad de vida.