Tratamientos de Nariz

Realizamos tratamientos y cirugía de patologías de la nariz tanto congénitas como traumáticas.

Tratamiento de las patologías habituales de la nariz, como la sinusitis o la rinitis, en sus distintos grados.

La diferencia de nuestra cirugía respecto de los profesionales de la estética, es que nuestra cirugía es funcional, a la vez que estética, de forma que garantizamos el perfecto funcionamiento de la función respiratoria y nasal.

Intervenciones en:

Rinoplastia Otorrino Ciudad de México CMDX DF

Nasoendoscopia

La Nasoendoscopia, o endoscopia nasal, es la técnica básica de realizar un examen para ver el interior de la nariz y los senos paranasales con el fin de buscar problemas y diagnosticas cualquier patología nasal o septal.

Rinología

La rinología es una subespecialidad de la otorrinolaringología que estudia específicamente la nariz y los órganos relacionados; los senos paranasales y el cavum. Dada la relación de estas estructuras con las Trompas de Eustaquio, que comunican el cavum con el oído medio, pueden ser causa de patología del oído.

Las fosas nasales están divididas por el tabique nasal. En la pared lateral se encuentran los tres cornetes, con los correspondientes meatos donde se encuentran los orificios de drenaje de los senos paranasales.

En el Meato Inferior (entre el cornete inferior y el suelo nasal), se encuentra el orificio de drenaje del conducto Nasolacrimal.

En el Meato Medio (entre el cornete medio y el cornete inferior), se encuentran los orificios de drenaje del Seno Frontal, Celdas Etmoidales Anteriores y Seno Maxilar.

En el Meato Superior (entre el cornete medio y el superior), se encuentra el orificio de drenaje de las Celdas Etmoidales Posteriores. El Seno Esfenoidal drena a la altura del meato superior en la pared anterior del Esfenoides.

En su trayecto anteroposterior, podemos distinguir el vestíbulo nasal, tapizado por piel y folículos pilosebáceos; la válvula nasal interna originada por una prominencia del cartílago triangular y la cavidad nasal propiamente dicha, donde se encuentran las estructuras anteriormente mencionadas. En su parte más interna se encuentra el cavum o rinofaringe que pone en comunicación las fosas nasales con la faringe. Es esta la zona donde se sitúan las adenoides (vegetaciones), causa de otitis serosas, ronquidos, alteraciones logopédicas y de la alimentación sobre todo en la infancia, que puede precisar de cirugía (adenoidectomía), para su solución en casos refractarios a tratamiento médico.

Las fosas nasales tienen diversas funciones:

  1. Función respiratoria, es donde se produce el calentamiento, humidificación, y depuración del aire inspirado.
  2. Órgano sensorial ya que contiene el órgano de la olfacción.
  3. Protección del medio ambiente, tanto desde el punto de vista físico como desde el punto de vista inmunocompetente.
  4. Acción en la formación del lenguaje, sobre todo en el timbre de la voz.

Los senos paranasales constituyen expansiones de la fosa nasal en los huesos craneales que la limitan, podemos distinguir: Senos Maxilares, Senos Frontales, Senos Etmoidales y Seno Esfenoidal.

Especialista Otorrino

Gina Peralta Otorrino Ciudad de México CDMX

Dra. Georgina Peralta
Médico: Céd. Prof.: 0925531
Esp. Otorrino: Céd. Prof.: 3271486
Ciudad de México CDMX

¿Cómo empezar con un otorrino?

Entrevista inicial

Entrevista telefónica gratuita en donde podamos solucionar todas sus dudas preliminares. Por motivos deontológicos aquí no podemos diagnosticar ni tratar.

Agendar cita

Buscaremos un horario en donde le resulte cómodo asistir sin necesidad de cambiar su rutina diaria.

Consulta médica

Será en esta visita donde le diagnosticaré e iniciaremos el proceso de acompañamiento hacia una mejor calidad de vida.