Tratamiento Rinitis

Tratamiento para la Rinitis en Ciudad de México CDMX

La rinitis se presenta cuando la membrana mucosa de la nariz se hincha o inflama. Ocurre como resultado de un resfriado común o de una alergia estacional.

La rinitis puede ser de dos tipos:

  • Rinitis alérgicas.
  • Rinitis NO alérgicas.

Rinitis alérgica

La rinitis alérgica se produce  cuando usted inhala algo a lo que es alérgico, como polvo, caspa o polen. Un alérgeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala uno de estos alérgenos el cuerpo libera químicos, incluso histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia.

Un caso habitual de rinitis alérgica es el debido al polen de las plantas. Este tipo de rinitis alérgica comúnmente se denomina fiebre del heno o alergia estacional.

Los síntomas también pueden ocurrir cuando usted consume alimentos a los que es alérgico.

Rinitis NO alérgica

La rinitis no alérgica implica estornudos crónicos o una nariz congestionada y que gotea sin causa aparente. Los síntomas de la rinitis no alérgica son similares a los de la rinitis alérgica (fiebre del heno), pero sin los signos habituales de una reacción alérgica.

La rinitis no alérgica puede afectar a niños y adultos. Pero son más comunes después de los 20 años. Los desencadenantes de los síntomas de rinitis no alérgica varían y pueden incluir ciertos olores e irritantes en el aire, cambios en el tiempo, ciertos medicamentos, determinadas comidas y afecciones médicas crónicas.

El diagnóstico de rinitis no alérgica se realiza después de descartar una causa alérgica. Para ello, se pueden necesitar análisis de sangre o pruebas cutáneas para alergias.

Existen diversos tipos de rinitis no alérgica:

  • Rinitis crónica. Suele ser una prolongación de la rinitis causada por una inflamación o una infección. Sin embargo, también puede aparecer eventualmente por causa de otras enfermedades. Tanto la baja humedad como las sustancias irritantes arrastradas por el aire pueden también provocar rinitis crónica.
  • Rinitis atrófica. Es es un tipo de rinitis crónica en la cual la membrana mucosa se adelgaza (atrofia) y endurece, haciendo que los conductos nasales se ensanchen (dilaten) y resequen. Suele ocurrir en personas mayores. Pueden ocurrir hemorragias nasales graves y recurrentes, y perder el sentido del olfato (anosmia).
  • Rinitis vasomotora. Es es un tipo de rinitis crónica. La congestión nasal, los estornudos y la secreción nasal, síntomas habituales de la alergia, se producen sin que exista una alergia aparente. Este trastorno aparece y desaparece, y se agrava con la sequedad del aire.
  • Rinitis medicamentosa. Es una congestión nasal grave causada por el uso excesivo (más de 3 o 4 días de uso continuado) de aerosoles y gotas nasales descongestionantes (no de aerosoles esteroideos).

Síntomas de la Rinitis

Si usted tiene rinitis no alérgica, es probable que tenga síntomas que van y vienen todo el año. Los signos y síntomas de la rinitis no alérgica pueden incluir:

  • Obstrucción o congestión nasal
  • Secreción nasal (moco abundante) o goteo de la nariz
  • Estornudos
  • Mucosidad en la garganta
  • Tos
  • Lagrimeo
  • Disminución del olfato

Generalmente, la rinitis no alérgica no causa picazón en la nariz (picor nasal), los ojos o la garganta, síntomas asociados con alergias de las rinitis alérgicas.

Tratamiento de la Rinitis

El tratamiento de la rinitis es fundamentalmente con sprays con corticoides tópicos y antihistamínicos. Si no hay respuesta correcta y mantenida al tratamiento farmacológico se puede realizar una cirugía mínimamente invasiva.

En algunos casos, los procedimientos quirúrgicos pueden ser una opción para tratar las complicaciones, como un tabique nasal desviado o pólipos nasales persistentes.

Solicitar información sobre el Tratamiento de la Rinitis

Si desea contactar conmigo tanto para concertar una consulta como médico otorrino, o para cualquier duda sobre mi tratamiento para la rinitis alérgica o rinitis no alérgica lo puede hacer clicando en el botón. Ofrezco consulta presencial en la colonia Álvaro Obregón, en Ciudad de México.

Especialista Otorrino

Gina Peralta Otorrino Ciudad de México CDMX

Dra. Georgina Peralta
Médico: Céd. Prof.: 0925531
Esp. Otorrino: Céd. Prof.: 3271486
Ciudad de México CDMX

¿Cómo empezar con un otorrino?

Entrevista inicial

Entrevista telefónica gratuita en donde podamos solucionar todas sus dudas preliminares. Por motivos deontológicos aquí no podemos diagnosticar ni tratar.

Agendar cita

Buscaremos un horario en donde le resulte cómodo asistir sin necesidad de cambiar su rutina diaria.

Consulta médica

Será en esta visita donde le diagnosticaré e iniciaremos el proceso de acompañamiento hacia una mejor calidad de vida.