Tratamiento de la Perforación Timpánica

Tratamiento para la Perforación del Tímpano en Ciudad de México CDMX

La perforación de la membrana timpánica puede ser la consecuencia de una infección, de un traumatismo o incluso ser parte de un procedimiento médico. Las perforaciones del tímpano pueden ser temporales o permanentes y sus efectos van a variar de acuerdo al tamaño, la localización  y las condiciones patológicas asociadas.

La presencia de una perforación timpánica hace al oído más susceptible a infecciones si entra agua a través del conducto auditivo externo, especialmente agua con baja tensión superficial como lo es el agua jabonosa. Por tal motivo se suele recomendar usar tapones durante la ducha y se contraindica la extracción de cerumen con agua.

Síntomas de la Perforación del Tímpano

Un paciente con perforación timpánica puede experimentar un silbido audible durante los estornudos o al sonarse la nariz, disminución en la audición, y una mayor tendencia a las infecciones durante los catarros de vías altas y cuando entra agua al oído. La salida de secreción muco-purulenta e incluso sanguinolenta a través del oído  se puede presentar tanto en los casos agudos como en los crónicos. Suele presentar dolor cuando la perforación es aguda, las perforaciones de larga evolución no suelen ser dolorosas.

Causas de la Perforación del Tímpano

La infección es la principal causa de perforación timpánica. La infección aguda del oído medio puede generar relativa isquemia de la membrana timpánica que asociado al aumento de presión en el espacio del oído medio lleva al desgarro o ruptura en la membrana timpánica.

Las perforaciones traumáticas se producen por golpes en el oído (por ejemplo ser golpeados con la palma de la mano o impactados contra una ola en la playa). La exposición a un exceso de presión atmosférica como en el caso de una explosión también puede romper la membrana timpánica. Las personas que practican buceo al estar expuestas a la presión del agua son susceptibles a las perforaciones, especialmente si tienen antecedente de enfermedad timpánica previa.

Los intentos de extracción de cera o limpieza de oídos con irrigación de agua por personas no entrenadas puede traer como consecuencia una perforación timpánica.

Tratamiento de la Perforación del Tímpano

La mayoría de las perforaciones timpánicas tienden a cerrar por sí solas. El tratamiento médico está dirigido al control de la supuración, lo que se hace a través de gotas antibióticas y según sea el caso, también se asociarán antibióticos orales.

El tratamiento quirúrgico está indicado en casos de pacientes muy sintomáticos y/o nadadores. Dentro del tratamiento quirúrgico existen varias opciones de menor a mayor complejidad:

  • Cauterización química de los bordes de la perforación.
  • Desbridamiento de los bordes y oclusión de la perforación con un pequeño parche a base de colágeno.
  • Desbridamiento de los bordes de la perforación y colocación de un injerto de grasa del propio paciente a forma de tapón.
  • Miringoplastia (Timpanoplastia tipo I), que suele ser el método mas utilizado en la actualidad.

Solicitar información sobre el Tratamiento de la Perforación del Tímpano

Si desea contactar conmigo tanto para concertar una consulta como médico otorrino, o para cualquier duda sobre mi tratamiento para la Perforación del Tímpano lo puede hacer clicando en el botón. Ofrezco consulta presencial en la colonia Álvaro Obregón, en Ciudad de México.

Especialista Otorrino

Doctora Gina Peralta Otorrino en Ciudad de México CDMX

Dra. Georgina Peralta
Médico: Céd. Prof.: 0925531
Esp. Otorrino: Céd. Prof.: 3271486
Ciudad de México CDMX

¿Cómo empezar con un otorrino?

Entrevista inicial

Entrevista telefónica gratuita en donde podamos solucionar todas sus dudas preliminares. Por motivos deontológicos aquí no podemos diagnosticar ni tratar.

Agendar cita

Buscaremos un horario en donde le resulte cómodo asistir sin necesidad de cambiar su rutina diaria.

Consulta médica

Será en esta visita donde le diagnosticaré e iniciaremos el proceso de acompañamiento hacia una mejor calidad de vida.