Los trastornos de los músculos y la articulación temporomandibular (trastornos de la ATM) son problemas que afectan las articulaciones y músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior al cráneo. La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Cuando funciona adecuadamente, le permite hablar, masticar y bostezar.

El dolor en la mandíbula puede desaparecer con poco o ningún tratamiento. El tratamiento puede incluir cosas simples que puede hacer por sí mismo, como ingerir alimentos blandos o aplicarse hielo. También puede incluir analgésicos o dispositivos para colocarse en su boca. En muy raras ocasiones, es posible que se requiera cirugía.

Trastorno de articulación temporomandibular otorrino en Ciudad de México

Síntomas del Trastorno Temporomandibular ATM

En las personas con disfunción temporomandibular ATM, los problemas en la articulación y los músculos que la rodean pueden incluir los siguientes:

  • Dolor que se disemina hacia la cara, la mandíbula o el cuello
  • Dolor o sensibilidad al tacto en la mandíbula
  • Dolor en una o ambas articulaciones temporomandibulares
  • Dolor intenso dentro o del oído o a su alrededor
  • Rigidez en los músculos mandibulares
  • Limitación del movimiento o bloqueo de la mandíbula
  • Chasquidos dolorosos al mover la mandíbula
  • Cambios en la alineación de los dientes superiores e inferiores
  • Dificultad para masticar o dolor al masticar
  • Dolor intenso en la cara
  • Bloqueo de la articulación, lo que dificulta abrir o cerrar la boca

Los trastornos temporomandibulares también pueden provocar un chasquido o una sensación chirriante al abrir la boca o al masticar. Pero si no hay dolor o limitación de movimiento asociado con el chasquido de la mandíbula, probablemente no necesite tratamiento para un trastorno temporomandibular.

Causas del Trastorno Temporomandibular ATM

La articulación temporomandibular combina una acción de bisagra con movimientos deslizantes. Las partes de los huesos que interactúan en la articulación están cubiertas de cartílago y están separadas por un pequeño disco que absorbe los golpes, que normalmente hace que el movimiento sea suave.

Pueden ocurrir trastornos dolorosos de la articulación temporomandibular si:

  • El disco se erosiona o se mueve fuera de su alineación adecuada
  • El cartílago de la articulación está dañado por artritis
  • La articulación está dañada por un golpe u otro impacto

Sin embargo, en muchos casos no se sabe cuál es la causa de los trastornos temporomandibulares.

Tratamiento del Trastorno Temporomandibular ATM

Tras realizar una exploración y anamnesis exhaustiva, se valorará el tipo de tratamiento más adecuado para cada caso. En ocasiones es necesario pedir pruebas de imagen como resonancia magnética o TAC.

La información que recibe el paciente sobre su trastorno y la interiorización de algunos consejos y recomendaciones para aplicar en su rutina diaria es la primera fase del tratamiento. A partir de aquí, serán necesarias dependiendo del caso, férulas (existen distintos diseños dependiendo de la patología a tratar), fisioterapia o farmacoterapia.

En ocasiones la forma en la que “encajan” los dientes es la responsable de la disfunción y debe valorarse si fuera recomendable modificarla.

Es importante detectar los factores que agravan el cuadro, identificarlos y controlarlos. Cuando el tratamiento conservador no consigue resolver los síntomas, pueden estar indicadas infiltraciones de las articulaciones o, en casos graves, cirugías de la ATM (articulación temporomandibular).