Tratamiento de la Otitis

Tratamiento para la Otitis en Ciudad de México CDMX

Otitis es un término para referirse a la infección o la inflamación del oído.

La otitis puede afectar las partes internas o las externas del oído. La afección puede ser:

  • Infección aguda del oído. Comienza súbitamente y dura un período breve. Con frecuencia es dolorosa.
  • Infección crónica del oído. Ocurre cuando la infección no desaparece o es recurrente. Puede causar daño prolongado al oído.

Dependiendo de la ubicación la otitis puede ser:

  • Otitis externa (oído de nadador). compromete el oído externo y el conducto auditivo externo. Una forma más grave se puede diseminar hacia los huesos y el cartílago alrededor del oído.
  • Otitis media (infección del oído). Involucra el oído medio, el cual está localizado justo detrás del tímpano.
  • Otitis media con derrame. Ocurre cuando hay un líquido espeso o pegajoso detrás del tímpano en el oído medio, pero no hay una infección del oído.

Otitis Media Serosa

La otitis media serosa (OMS) es el resultado de la mala ventilación del oído medio, con lo que aparece presión negativa o acumulación de líquido seroso si persiste durante mucho tiempo.

Se debe a que la Trompa de Eustaquio, que comunica el oído con la parte posterior de la nariz, no funciona o lo hace de manera deficiente. En los casos más leves se nota por padecer presión, dolor, o pérdida de audición de mayor o menor duración coincidiendo con vuelos, inmersiones (buceo), viajes a la montaña o catarros nasales.

En casos más severos, suele estar relacionado con patología crónica naso-sinusal, como la desviación del tabique nasal, pólipos paranasales, adenoides en el cavum, etc. En los adultos puede no encontrarse patología que lo justifique, por lo que si no se puede solucionar el problema causal, y se deja evolucionar, puede acabar produciéndose una retracción del tímpano, una perforación timpánica, o una retracción atical que acabe desarrollando un colesteatoma.

Otitis Media Crónica

Es una infección permanente o recurrente (que se repite) del oído medio. El oído supura de manera frecuente, normalmente coincidiendo con catarros o con entrada de agua en el oído, y los tratamientos sólo son efectivos temporalmente. La consecuencia es la pérdida progresiva de la audición y en algunos casos se presenta mareo o vértigo. Raras veces puede complicarse con infecciones del oído interno (pérdida completa de la audición, vértigo intenso, desequilibrio, etc.), parálisis facial y complicaciones intracraneales (meningitis, abscesos cerebrales y otros).

Las secuelas de la Otitis Media Crónica (secuela otorreica), cuando se curan espontáneamente o con tratamiento médico, se tratan de la misma forma que la propia Otitis Media Crónica.

En algunas perforaciones timpánicas muy antiguas se puede producir la entrada de la piel de los restos del tímpano o del conducto auditivo externo en el oído medio y formar lo que se llama un colesteatoma que requiere un tratamiento quirúrgico especial.

Síntomas de la Otitis

En el caso de los niños la causa más frecuente de consulta por otitis media es que los padres ven signos compatibles con pérdida de audición. Los padres refieren que el niño sube mucho el volumen de la televisión, o que se sienta muy cerca de la misma, que recientemente no responde cuando se le habla, o que pregunta frecuentemente “¿Qué?”.

En el caso de los adultos presentan síntomas como taponamiento y presión en el oído, hipoacusia y tienen el antecedente reciente de una infección de vías respiratorias altas, o buceo o viaje en avión, al igual que alergia respiratoria.

Tratamiento de la Otitis

Se han descrito numerosos tratamientos farmacológicos para tratar las otitis como los corticoides, los antihistamínicos y los mucolíticos entre otros, pero en la actualidad su eficacia sigue siendo tema de controversia y, aún así, depende de cada caso.

Otitis Media Serosa, OMS

En muchos casos, si los tratamientos que se realizan no dan resultado satisfactorio, es preciso la colocación de un drenaje transtimpánico que consiga compensar las presiones del oído medio, acabando con las molestias que esto produce, y previniendo complicaciones posteriores.

Otitis Media Crónica, OMC

Su tratamiento depende de lo avanzadas que estén las lesiones en el oído medio. Lo más frecuente es que se tenga que hacer una operación llamada miringoplastia (injerto de la membrana timpánica) cuando el paciente presenta únicamente una perforación de la membrana timpánica.
Cuando ya están lesionados los huesecillos del oído medio se realiza una timpanoplastia y se lleva a cabo un injerto de la membrana timpánica y la reconstrucción de la cadena de huesecillos. Para la reconstrucción, según el estado de la cadena osicular, a veces es preciso usar prótesis artificiales que actualmente son de titanio. La intervención es de corta duración y más del 90% de los pacientes se curan.

Con respecto a la recuperación de la audición la mayoría de los pacientes la recuperan parcial o totalmente dependiendo del tipo de operación que sea necesaria. En casos en los que la secuela es de muy larga duración, la cadena de huesecillos se encuentra englobada en un tejido que llamamos timpanoesclerosis, que impide la realización de la reconstrucción osicular, con lo que no se puede obtener mejoría de la audición, y la intervención sólo tiene finalidad curativa.

Tanto la miringoplastia como la timpanoplastia por esta causa, son operaciones de corta duración, salvo excepciones, que suponen una hospitalización de menos de un día y con muy pocas molestias postoperatorias

Solicitar información sobre el Tratamiento de la Otitis

Si desea contactar conmigo tanto para concertar una consulta como médico otorrino, o para cualquier duda sobre mi tratamiento para la Otitis lo puede hacer clicando en el botón. Ofrezco consulta presencial en la colonia Álvaro Obregón, en Ciudad de México.

Especialista Otorrino

Doctora Gina Peralta Otorrino en Ciudad de México CDMX

Dra. Georgina Peralta
Médico: Céd. Prof.: 0925531
Esp. Otorrino: Céd. Prof.: 3271486
Ciudad de México CDMX

¿Cómo empezar con un otorrino?

Entrevista inicial

Entrevista telefónica gratuita en donde podamos solucionar todas sus dudas preliminares. Por motivos deontológicos aquí no podemos diagnosticar ni tratar.

Agendar cita

Buscaremos un horario en donde le resulte cómodo asistir sin necesidad de cambiar su rutina diaria.

Consulta médica

Será en esta visita donde le diagnosticaré e iniciaremos el proceso de acompañamiento hacia una mejor calidad de vida.